5 Consejos para una buena Reportabilidad
Tiempo de lectura aproximado: 3 minutos
Aquí tienes 5 recomendaciones para hacer un buen reporte de control de proyectos en la industria minera:
Claridad y precisión en la información:
La claridad y precisión son fundamentales en cualquier reporte de control de proyectos. Asegúrate de que la información presentada sea fácil de entender para el público al que va dirigido, ya sean colegas, superiores, stakeholders u otras partes interesadas. Además, la precisión en los datos es crucial para garantizar la fiabilidad y la credibilidad del reporte.

Incluir datos clave y métricas relevantes:
Para evaluar el progreso y el rendimiento de un proyecto, es importante incluir métricas relevantes en el reporte. Esto podría abarcar información sobre el avance en el cumplimiento de los objetivos, el estado del presupuesto y los costos, el cronograma de actividades, la gestión de riesgos identificados, el rendimiento de la mano de obra y la maquinaria, entre otros aspectos importantes. Estas métricas ayudarán a medir el éxito del proyecto y a identificar áreas que requieran atención adicional. Elige los correctos, pero que sean pocos.
Destacar los hitos alcanzados y los desafíos encontrados:
Es fundamental resaltar los hitos importantes alcanzados durante el período reportado, ya que reflejan el progreso y los logros del proyecto. Además, es igualmente importante reconocer y abordar los desafíos y obstáculos encontrados en el camino. Ser transparente sobre los desafíos enfrentados, como retrasos, problemas de calidad, cambios en los requisitos o limitaciones de recursos, demuestra una actitud proactiva y una mentalidad orientada a la resolución de problemas.

Presentar un análisis de desviaciones y medidas correctivas:
Si se identifican desviaciones en comparación con el plan inicial del proyecto, es crucial analizar las causas de estas desviaciones. Comprender por qué ocurrieron las desviaciones es fundamental para tomar medidas correctivas efectivas y evitar que se repitan en el futuro.
Visualizar la información de manera efectiva:
La presentación visual de la información puede mejorar significativamente la comprensión y la interpretación de los datos por parte de los destinatarios del reporte. Utiliza gráficos, tablas, diagramas y otros elementos visuales para representar los datos de manera clara y concisa. Estas herramientas visuales pueden ayudar a destacar tendencias, comportamiento de los datos, variaciones y relaciones entre diferentes variables, facilitando así la toma de decisiones informadas por parte de los interesados en el proyecto.

Al seguir estas recomendaciones y prestar atención a la claridad, la relevancia de los datos, la gestión de hitos y desafíos, el análisis de desviaciones y la presentación visual efectiva de la información, podrás crear un reporte de control de proyectos sólido y completo en la industria minera. Este enfoque te permitirá comunicar de manera efectiva el estado actual del proyecto, identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas oportunas para garantizar el éxito y la eficiencia en la ejecución de proyectos mineros.
Con afecto.

Raúl Rojas Vera, PMP®, MPM
Profesor, 19 años dedicado profesionalmente al Control de Proyectos de Ingeniería y Construcción, Ingeniero Civil, Certificado PMP® y Master en Project Management.
Cursos Sugeridos

MS Project para Ingeniería y Construcción
Utiliza de forma práctica, técnicas, herramientas y el estandar de la industria

Power BI integrado con P6
Integra fácilmente Primavera P6 con el Power BI para Proyectos de Ingeniería y Construcción

Control de Costos y Estimaciones
Adquiere y mejora tus habilidades en la Estimación y el Control de Costos en Proyectos de Ingeniería y Construcción

Planificación y Scheduling
Adquiere y mejora tus habilidades en la Disciplina de Planificación y control de cronogramas (Scheduling)

EVMS desde Cero
Aprende los fundamentos del sistema estándar para medir el progreso, evaluar el rendimiento y estimar a término el proyecto.

Power BI para Control de Proyectos
Modela y analizar datos y preséntalos a través de paneles e informes que puedan ser consultarlos de una manera muy fácil, atractiva e intuitiva.

Oracle Primavera P6
Desarrolla el cronograma un proyectos completo con Primavera P6 en proyectos de Ingeniería y Construcción, partiendo desde cero.

Gestión de riesgos para costos y cronogramas
Aplica las herramientas de la gestión de riesgos al presupuesto y al cronograma del proyecto.

Simulador para el Examen de Certificación PMP
200 preguntas para que practiques para rendir el examen de certificación más importante en Gestión de Proyectos.